Diagrama de Piso en Café Internet
1.Cuales son los elementos pasivos y los elementos activos dentro del cableado estructurado y especifique porque esta clasificación
Elementos Pasivos
Los elementos pasivos son aquellos los cuales permiten interconectar equipos activos entre sí, entre los equipos pasivos de un cableado estructurado tenemos:
- Rack de Comunicaciones: Es una estructura la cual permite sostener o albergar un dispositivo tecnológico. Se trata de un armazón metálico el cual permite instalar el patch panel además de almacenar una computadora, un router o cualquier otra clase de equipo.
Este puede contar con ventiladores y extractores de aire , además de conexiones de energía.
- Patch Cord: Es un trozo de cable UTP o fibra óptica con dos conectores que se emplean entre un patch panel y un elemento de comunicación.
- Patch Panel: Es un arreglo de conectores hembra RJ 45 el cual es utilizado para realizar conexiones cruzadas entre los equipos activos y el cableado horizontal.
- Cable UTP (Unshield Twisted Pair): Este tipo de cable no posee ninguna protección contra interferencias que no sean cubierta de PVC. Su conexión se hace mediante el conector tipo RJ 45. Pero este tipo de cable también puede ser utilizado con otro tipo de conectores haciendo uso de un adaptador.
- Cable STP (Shielded Twisted Pair): La gran diferencia con el cable UTP es el nivel de protección contra ruidos e interferencias externas, siendo este tipo mucho mas efectivo. El cable STP es más ancho y fuerte que el cable UTP por lo que la instalación es mas complicada, sin embargo este tipo de cable es ampliamente utilizado en implementaciones donde sea necesaria una gran capacidad y buena protección contra interferencias.
- Conector BNC: Aunque ya no es tan utilizado, todavía pueden hacerse implementaciones en las redes debido a su costo.
- Conector RJ45: Es el conector de cables mas utilizado en el mundo, debido a sus propiedades. Muchas veces es denominado como conector Ethernet.
- Conector Fibra Óptica: Es el conector mas utilizado para la instalación de cables de fibra óptica en la actualidad.
- Canaletas: Es un canal que contiene los cables en una instalación. Las canaletas incluyen conductos comunes de electricidad, bandejas de cables especializados o bastidores de escalera, sistemas de conductores incorporados en el piso y canaletas de plástico o metal para montar sobre superficies.
Elementos Activos
Son los elementos encargados de distribuir la información a través de la red.
- HUB: Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y ampliarla. Este dispositivo recibe la señal y la repite distribuyéndola en sus diferentes puertos.
- Bridge: Es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo. El Bridge funciona en el nivel lógico. Puede filtrar tramas para permitir solo el paso de aquellas cuyas direcciones de destino correspondan con un equipo ubicado del otro lado del puente.
- Enrutador: Es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en las tres capas. Permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que deben tomar los datos.
- Gateway: Es un dispositivo, con frecuencia una computadora, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Tiene el propósito de traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red del destino.
- Switch: Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 del modelo OSI (Open Systems Interconnection). El Switch interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los Bridge. Los Switch se usan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándose en una sola, dado a que funcionan con un filtro de red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs.
2. Analice los tipos de ponchado en un cable UTP y en qué momentos debe usarse un cable directo y un cable cruzado.
La TIA.568C reconoce dos asignaciones de puntos de conexión por pares, la T568A y la T568B.
La T568B es más utilizada en las distintas instalaciones comerciales, mientras que la T568A se usa mas en las instalaciones gubernamentales y en instalaciones residenciales.
- Cable Directo: No cambia su dirección, ambos extremos utilizan el mismo estándar de cableado T568A y T568B. Por lo tanto, ambos extremos (conector A y conector B) del cable directo tienen una disposición de cables del mismo color. Estos cables son ampliamente utilizados para conectar ordenadores a switches, concentradores o enrutadores.
- Cable Cruzado: Como su nombre indica, cruza o cambia de dirección de un extremo a otro. El cable cruzado utiliza diferentes estándares de cableado en cada uno de los extremos: Un lado T568A y otro T568B. Ambos lados del cable cruzado tendrán una disposición de cables de diferente color. Se usan principalmente para conectar dos enrutadores, ordenadores o concentradores (HUB).
3. Investigue acerca de las organizaciones encargadas de la normatividad en el cableado estructurado y de qué estándares han publicado.
- ISO (Internacional Standards Organization): Es una organización no gubernamental creada en 1947 a nivel mundial.
- ANSI (American National Standars Institute): Organización privada sin fines de lucro fundada en 1918, es la encargada de administrar y coordinar el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estado Unidos.
- EIA (Electronic Industry Association): Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales área técnicas: los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica y telecomunicaciones.
- TIA (Telecommunications Industry Association): La TIA constituye la principal norma empleada en América del Norte que representa la parte de telecomunicaciones de la EIA. Las normas de la TIA crean una topología de cableado universal y estructurado para soportar datos y video en entornos comerciales , académicos y residenciales. Esta integrada por fabricantes y diseñadores responsables del desarrollo y la votación de normas.
Normatividad
- ANSI/EIA/TIA−568−A DOCUMENTO PRINCIPAL QUE REGULA TODO LO CONCERNIENTE A SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA EDIFICIOS COMERCIALES. Esta norma reemplaza a la EIA/TIA 568 publicada en julio de 1991. La norma EIA/TIA 568-A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para: la topología, la distancia máxima de los cables, el rendimiento de los componentes, las tomas y los conectores de telecomunicaciones.
- ESTÁNDAR ANSI/TIA/EIA−569 PARA LOS DUCTOS, PASOS Y ESPACIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS ESTANDARIZADOS DE TELECOMUNICACIONES. Este estándar reconoce un precepto de fundamental importancia: De manera que un edificio quede exitosamente diseñado, construido y equipado para telecomunicaciones, es imperativo que el diseño de las telecomunicaciones se incorpore durante la fase preliminar de diseño arquitectónico. Esta norma se refiere al diseño específico sobre la dirección y construcción, los detalles del diseño para el camino y espacios para el cableado de telecomunicaciones y equipos dentro de edificios comerciales.
- ANSI/EIA/TIA−606 REGULA Y SUGIERE LOS METODOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. El propósito de este estándar es proporcionar un esquema de administración uniforme que sea independiente de las aplicaciones que se le den al sistema de cableado, las cuales pueden cambiar varias veces durante la existencia de un edificio. Este estándar establece guías para dueños, usuarios finales, consultores, contratistas, diseñadores, instaladores y administradores de la infraestructura de telecomunicaciones y sistemas relacionados.
- ESTÁNDAR ANSI/TIA/EIA−607 DE REQUERIMIENTOS DE PUESTA A TIERRA Y PUENTEADO DE TELECOMUNICACIONES DE EDIFICIOS COMERCIALES. Dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos.
- TIA/EIA TSB−67 ESPECIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE TRANSMISIÓN EN EL CAMPO DE PRUEBA DEL SISTEMA DE CABLEADO UTP. Este boletín especifica las características eléctricas de los equipos de prueba, métodos de prueba y mínimas características de transmisión del UTP en categorías 3, 4 y 5.
- TIA/EIA TSB−72 GUIA PARA EL CABLEADO DE LA FIBRA OPTICA. Este documento especifica el camino y conexión del hardware requerido para el sistema de cableado de fibra óptica y equipos localizados dentro del cuarto de telecomunicaciones o dentro del cuarto equipos en el área de trabajo.
- ISO/IEC 11801 GENERIC CABLING FOR CUSTOMER PREMISES. Define una instalación completa, actualmente trabaja en conjunto para unificar criterios. Las ventaja de la ISO es fundamental ya que facilita la detección de las fallas que al momento de producirse esto afecte solamente a la estación que depende de esta conexión, permite una mayor flexibilidad para la expansión, eliminación y cambio de usuario del sistema. Los costos de instalación de UTP son superiores a los de coaxial, pero se evitan las pérdida económica producida por la caída del sistema por cuanto se afecte solamente un dispositivo. La ISO 11801 reitera la categoría EIA/TIA (Asociación de industria eléctricas y telecomunicaciones). Este define las clases de aplicación y es denominado estándar de cableado de telecomunicaciones para edificio comerciales.
- IEEE 802.1: Cubre la administración de redes y otros aspectos relacionados con la LAN.
- IEEE 802.2: Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación del la subcapa LLC de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados, control de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5.
- IEEE 802.3: Protocolo de IEEE para LAN que especifica la implementación de la capas física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso CSMA/CD a varias velocidades a través de diversos medios físicos. Las extensiones del estándar IEEE 802.3 especifican implementaciones para fast Ethernet. Las variaciones físicas de las especificación IEEE 802.3 original incluyen 10Base2, 10Base5, 10BaseF, 10BaseT, y 10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseTX y 100BaseFX.
- IEEE 802.4: Especifica el bus de señal pasante.
- IEEE 802.5: Protocolo de LAN IEEE que especifica la implementación de la capa físicas y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa de acceso de transmisión de tokens a 4 Mbps ó 16 Mbps en cableado STP O UTP y de punto de vista funcional y operacional es equivalente a token Ring de IBM.
4. Realice un diagrama de piso de un café internet y determine las rutas del cable, la mejor ubicación de los equipos y los gastos en materiales y mano de obra.
Para este diseño se requerirá de:
- Servicio de internet: Tigo costo de $8726904 COP la instalación y una mensualidad de $1735684 COP
- 9 computadores de mesa: Con un valor de $4500000 COP por unidad.
- 3 escritorios (2 grandes y uno mediano): Con un costo de $300000 COP los escritorios grandes y $200000 COP el escritorio mediano.
- 9 Sillas: Con un valor de $150000 COP cada una.
- Switch Linksys Gigabit Etherneth 24 puertos: Con un valor de $12120700 COP
- Cable UTP (305 metros): Con un valor de $5527039 COP
- Pluj RJ45 para cable categoría 6 (80 piezas): Con un valor de $34907616 COP
Comentarios
Publicar un comentario